        
FEMAP V11.3 -- Novedades (Mayo 2016)

Desde el pasado mes de Mayo 2016 está disponible a nivel
mundial la nueva versión de FEMAP V11.3, cuyos DVDs ya se han
enviado a todos los clientes bajo mantenimiento activo. FEMAP V11.3 también está
disponible para descargar desde el servidor FTP de SIEMENS PLM a través del
GTAC en la sección FEMAP
> FULL PRODUCT RELEASES.
FEMAP V11.3 es la última versión
enfocada a resolver los complejos problemas de Análisis por Elementos Finitos e
incluir avances y mejoras solicitadas por miles de usuarios de todo el mundo. La
nueva versión introduce la función DRAW/ERASE que permite
dibujar o borrar entidades de la pantalla de forma dinámica, lo cual puede ser
muy útil en modelos grandes y complejos. La nueva opción QUAD MAX
permite reducir el número de triángulos durante el mallado de superficies
con elementos cuadriláteros. La opción ELEMENT REFINE es
espectacular, permite refinar mallas 2-D de forma rápida y eficiente. También
se ha rediseñado por completo la selección de caras en elementos para la
aplicación de cargas o definición de regiones de contacto, resultando en un
proceso muy rápido. En el apartado de Postprocesado el nuevo CONTOUR
ARROWS permite visualizar resultados vectoriales de forma automática.
Finalmente, los resultados de ABAQUS en formato ODB se
puede usar con la orden ATTACH RESULTS para
postprocesado.
Instalación
De forma similar a cualquier versión anterior de FEMAP
los clientes bajo mantenimiento activo que tengan tanto licencia flotante como
llave USB deberán actualizar la licencia para poder ejecutar la nueva versión
de FEMAP V11.3.
Avances en Preprocesado
Draw/Erase
Nueva barra de herramientas para visualizar o borrar rápidamente
partes del modelo; muy útil en grandes modelos.

Connection Manager
El panel Connection Editor es
una herramienta para manejar y/o editar de forma interactiva un gran número de
conectores usando un estilo similar al DATA TABLE,
donde cada Connector Pair aparece en una fila única
dividido por columnas con información sobre la propiedad, las regiones MASTER y
SOURCE y las coordenadas X, Y, Z del centro del conector. Todo se puede
ordenador, filtrar, etc.., en resumen es una forma más fácil de gestionar
conectores de contacto.

Beam Cross Section Enhancements
Se ha mejorado de forma importante la definición de las
propiedades de la Sección Transversal de elementos Viga 1-D
CBEAM/CBAR/CBEND, ofreciendo ahora información importante para el
usuario que puede copiarse al Portapapeles o exportar como fichero de imagen con
formato *.BMP para la creación de informes de resultados.

Se puede cambiar entre ver la
sección con sus medidas reales, o ver un dibujo esquemático de la sección con
sus cotas:

Iconos de Propiedades mejorados
Se han mejorado los iconos utilizados en el MODEL INFO
para definir de forma única el tipo de Propiedad del elemento. Por ejemplo, si
se crea la propiedad de un elemento CBAR/CBEAM el icono tiene la forma de su
sección transversal (si se selecciona como geometría una superficie del modelo
entonces el icono tiene forma de “G“, de General
Section).

Interfaces de Geometría
Los siguientes interfaces de geometría han sido
actualizados para soportar nuevos formatos geométricos:

Mejoras de Mallado
MAX QUADS
La orden de mallado de superficies con elementos 2-D QUAD
permite activar la opción MAX QUADS mediante la cual
FEMAP intenta maximizar el número de elementos QUAD4 y minimizar el nº de triángulos.

En el siguiente ejemplo la malla 2-D contiene CERO triángulos,
todos los elementos son QUAD4. El uso de varias capas de elementos QUAD también
es interesante, muchas veces mejora la calidad de la malla.

Element Refine
Una orden muy interesante!. Permite refinar la malla de
elementos 2-D tipo Shell usando dos patrones diferentes:
- 1 a 4: un elemento QUAD se divide en 4
elementos QUAD.
- 1 a 9: un elemento QUAD se divide en 9
elementos QUAD.
FEMAP mantiene de forma automática la conectividad entre
la malla refinada y el resto del modelo creando elementos de transición.
Cualquier elemento 1-D tipo CROD/CBAR/CBEAM o similar que comparta nodos con los
elementos 2-D Shell refinados también serán apropiadamente refinados.

El siguiente ejemplo muestra la
secuencia de refinado de malla utilizando la orden MESH > Editing
> Element Refine:

- Lo primero es elegir el patrón
de refinado: la opción “1 a 4” es la más
recomendable, es la que permite obtener la mejor calidad de la malla en los
elementos de transición.
- A continuación la opción “Split
Edges” permite seleccionar “de golpe” todos los
elementos Shell que comparten una misma arista, simplemente se selecciona la
arista de un único elemento y listo!!.

- Seleccionando una única
arista de cualquier elemento Shell situado en la línea de intersección de
las dos placas FEMAP expande la selección a todas las caras adyacentes, es
inmediato!!.

- FEMAP pre-visualiza
cómo quedaría la malla 2-D SHELL tanto de los elementos refinados como la
malla de los elementos de transición, buen trabajo!!.

- La opción GROW
permite crear automáticamente una nueva capa de elementos QUAD 2-D en
el exterior de la selección actual.
- La opción SHRINK
borra una fila de elementos del borde exterior, es decir, el refinado
de malla se “encoje”.

- Cada vez que se pulsa en GROW
la malla refinada crece una capa, y es instantáneo!!.

- Una vez satisfechos con el
trabajo de refinado de malla realizado, pulsa OK y la malla
original se actualiza.

Si preguntamos a FEMAP por la
calidad de la malla resultante vemos que es perfecta!!:

Mesh Smoothing Improvements
Mejora de la calidad de la malla en superficies con
elevada curvatura.

Geometry CleanUp (Meshing Toolbox)
La herramienta Feature Removal del
Meshing Toolbox tiene nuevas opciones para los tipos
de entidades a eliminar:
- POINT
:
se utiliza para eliminar puntos redundantes.
- NOTA: si de forma simultánea se
selecciona más de un punto la herramienta está diseñada para no
eliminar puntos pertenecientes a curvas con grandes diferencias en
curvatura. Puede haber casos donde la curvatura no sea muy diferente,
por ejemplo cuando un punto pertenece a dos Splines, y la herramienta no
elimine el punto debido a dicha limitación de diseño. Cuando se
selecciona un único punto, la herramienta utiliza una técnica más
agresiva que permite eliminar el punto, pero únicamente cuando se
selecciona uno-a-uno, OK?.
- CURVE: aquí tenemos las
siguientes opciones, Basic, Aggressive
y Combine Surfaces.
- BASIC (default): usa los
mismos recursos de la orden GEOMETRY > SOLID > CLEANUP
para eliminar curvas redundantes.
- AGRESSIVE: usa
funcionalidades del “Parasolid Bodyshop”
para eliminar segmentos cortos mientras se mantiene la validez de la
geometría. Esta orden puede cambiar la topología de la geometría.
- COMBINE SURFACES: usa el
kernel Parasolid para crear una nueva superficie en base a las
surperficies originales que comparten la curva a eliminar. Tras
finalizar la operación se eliminan todas las curvas pertenecientes a
las dos surperficies originales, ya que son redundantes. Esta opción
también elimina cualquier punto redundante en los extremos de las
curvas eliminadas.


Soporte de Solvers de
EF
Nastran Interface (NX y MSC/MD)
A pesar de que la nueva versión de FEMAP V11.3 mantiene
la misma versión integrada de NX NASTRAN 10.2, en cambio se añaden nuevas
opciones de soporte de recursos Nastran que anteriormente no estaban disponibles
en el interface gráfico de usuario (GUI) de FEMAP, aquí voy a mencionar los
temas que me parecen más interesantes:
- Restricciones No-Nulas: permite crear
restricciones no nulas (NonZero Constraints) como
entradas SPC.


- Propiedad “Spring/Damper
to Ground”: permite crear elementos CBUSH unidos
directamente a tierra. La característica importante es que sólo
se necesita seleccionar un único nodo para crear el elemento. Según el
manual de NX Nastran “If GA
and GB are coincident, or if GB is blank, then CID must be specified. When
GB is blank, a grounded spring and damper is created at GA”.

- Propiedad “DOF Spring to
Ground”: se usa para crear elementos CELAS2 unidos
directamente a tierra usando un sólo nodo, es una forma muy simple
de crear muelles unidireccionales definidos por un sólo nodo.

Solver Launch Control
FEMAP V11.3 incluye en la orden FILE >
PREFERENCES > SOLVERS una solapa para la gestión de programas
de cálculo (FEA solvers) junto con la posibilidad de
incluir argumentos en la línea de comandos. La solapa SOLVERS
permite seleccionar un programa de cálculo (es decir, el ejecutable del
solver de elementos finitos) y mandar la lista de argumentos de la línea de
comandos cuando el solver se ejecute desde FEMAP. Ya no hace falta crear ninguna
variable de entorno MS-DOS, ahora el usuario puede elegir entre utilizar el
solver integrado (es decir, NX Nastran), o un solver externo (por ejemplo, NX
Nastran Enterprise), o lanzar el análisis utilizando el Gestor de Colas
VisQ.


Ansys y Abaqus Interface
- Ansys Command Line Arguments:
el nuevo interface de FEMAP V11.3 con Ansys soporta numerosas opciones para
preparar el fichero de entrada para el solver Ansys.

- Ansys Solution
Monitor: presenta el mismo aspecto y funcionamiento que el
utilizado habitualmente con NX Nastran. Permite cambiar entre visualizar el
fichero de salida de resultados, o el fichero de errores.

- CBUSH/PBUSH para
Ansys y Abaqus: a pesar de que ni Ansys ni Abaqus tienen un
elemento que iguale las capacidades de las órdenes CBUSH/PBUSH
de Nastran los chicos de FEMAP han conseguido generar
un elemento que permite obtener el mismo resultado de cálculo con ambos
programas. La opción ha sido escribir las entradas CBUSH/PBUSH
como elementos MATRIX27 para Ansys y *MATRIX
INPUT para Abaqus, incluyendo los valores matriciales de
amortiguamiento, masa y rigidez en un elemento GENERAL MATRIX
de 12×12. La siguiente imagen muestra el cálculo de un análisis
transitorio (Dynamic Time History Analysis) donde
los resultados de desplazamientos y tensiones obtenidos tanto por NX Nastran
como Ansys son los mismos.

Postprocesado de
Resultados
Contour Arrow Plots
El postprocesado de resultados mediante vectores ha
sufrido una mejora brutal en FEMAP V11.3, ha pasado de denominarse CONTOUR
VECTOR a CONTOUR ARROW. Es muy
interesante el método automático que ofrece FEMAP ahora para crear resultados
vectoriales: el usuario simplemente elige un resultado a representar y FEMAP
selecciona automáticamente los OUTPUT VECTOR a
visualizar y la orientación correcta para los elementos más relevantes.

Dependiendo del tipo de resultado
a representar mediante vectores, FEMAP eligirá automáticamente el estilo del
vector que sea más apropiado para cada caso, pero siempre el usuario podrá
mantener sus propias preferencias.


Glue & Contact for Freebodies
FEMAP v11.3 soporta la contribución de los resultados de GLUE
& CONTACT “NO PENETRATION” en la creación
de los diagramas de cuerpo libre FREEBODY.

- VERSIONES ANTERIORES A
FEMAP V11.3: En efecto, en la siguiente imagen se muestra la
deformada de un modelo viejo con contacto lineal
superficie-a-superficie donde la resultante del FREEBODY muestra
que la carga aplicada no está correctamente equilibrada (la componente
vertical no es nula).

- NUEVO FEMAP V11.3:
Ahora la carga está perfectamente equilibrada gracias a considerar la
contribución de las fuerzas en los elementos de contacto – la suma está
ahora en equilibrio perfecto!!.

Saludos,
Blas.

SÍGUENOS
EN:

|